Programa de Pequeñas Donaciones
  • PPD Uruguay
    • ¿Qué es el PPD?
    • Estrategia Nacional
    • Comité Nacional de Coordinación
    • Áreas Focales
    • Enlaces
  • Proyectos
    • Proyectos
    • Mapa
    • Intranet
    • Comunicación
  • Noticias
    • Noticias PPD
    • Boletines
    • Archivos de prensa
  • Videos
  • Publicaciones
    • Publicaciones PPD
    • Otras publicaciones
    • Investigaciones
  • Buscador
  • Contacto
  • Tel./Fax: [598] 2909 3806
  • ppd-uruguay@undp.org
Programa de Pequeñas Donaciones
  • PPD Uruguay
    • ¿Qué es el PPD?
    • Estrategia Nacional
    • Comité Nacional de Coordinación
    • Áreas Focales
    • Enlaces
  • Proyectos
    • Proyectos
    • Mapa
    • Intranet
    • Comunicación
  • Noticias
    • Noticias PPD
    • Boletines
    • Archivos de prensa
  • Videos
  • Publicaciones
    • Publicaciones PPD
    • Otras publicaciones
    • Investigaciones
  • Buscador
  • Contacto

Ecoturismo

  • Programa de Pequeñas Donaciones
  • Ecoturismo
Fortalecimiento de capacidades en ecoturismo de las organizaciones locales
Fortalecimiento de capacidades en ecoturismo de las organizaciones locales
Ecoturismo en Colonia Valdense
Ecoturismo en Colonia Valdense
Senderos Ecoturísticos en Boca del Cufré
Senderos Ecoturísticos en Boca del Cufré
Sendero Eco-arqueológico de Kiyú
Sendero Eco-arqueológico de Kiyú
Senderos de Aquino, historias y leyendas. Fray Marcos
Senderos de Aquino, historias y leyendas. Fray Marcos
Ecoparador de playa. Solymar
Ecoparador de playa. Solymar
Rutas Ecológicas
Rutas Ecológicas
Quebradas del Norte
Quebradas del Norte
Conectando zonas y fortaleciendo la oferta turística de las Quebradas del Norte
Conectando zonas y fortaleciendo la oferta turística de las Quebradas del Norte
Desarrollo juvenil del ecoturismo en la zona sur de las Quebradas del Norte.
Desarrollo juvenil del ecoturismo en la zona sur de las Quebradas del Norte.
Raíces
Raíces
Parque Sendero Humedal El Ceibal
Parque Sendero Humedal El Ceibal
Turismo rural comunitario. Colonia Este
Turismo rural comunitario. Colonia Este
Red Ánimas eco-turismo comunitario
Red Ánimas eco-turismo comunitario
Capivaras
Capivaras
Náutica para todos
Náutica para todos
Cuidar y Valorar lo Nuestro: Una propuesta de Turismo Comunitario para la Pesca Artesanal
Cuidar y Valorar lo Nuestro: Una propuesta de Turismo Comunitario para la Pesca Artesanal
Villa Serrana a caballo o a pie
Villa Serrana a caballo o a pie
Vecinos de Centurión por una oferta ecoturística en pos del empoderamiento local
Vecinos de Centurión por una oferta ecoturística en pos del empoderamiento local
Fortaleciendo capacidades locales para el desarrollo del ecoturismo en Parque Grutas de Salamanca
Fortaleciendo capacidades locales para el desarrollo del ecoturismo en Parque Grutas de Salamanca
Red de ecoturismo comunitario y vivencial de la SFR YVY PORÁ, Valle y Sierras de Aiguá
Red de ecoturismo comunitario y vivencial de la SFR YVY PORÁ, Valle y Sierras de Aiguá
Multiespacio Cultural y Turístico de Villa Serrana
Multiespacio Cultural y Turístico de Villa Serrana
Servicio de alojamiento de bajo impacto ambiental en parques y áreas protegidas
Servicio de alojamiento de bajo impacto ambiental en parques y áreas protegidas
Un Belén natural
Un Belén natural
Desarrollo de un modelo de gestión ecológico en el camping Los Pinos – Rincón de Franquía
Desarrollo de un modelo de gestión ecológico en el camping Los Pinos – Rincón de Franquía
Senderos en Esteros de Farrapos
Senderos en Esteros de Farrapos
Sendero turístico La Yeguada – Nuevo Berlín
Sendero turístico La Yeguada – Nuevo Berlín
Abrazo del Solís
Abrazo del Solís
Preservación y revalorización del entorno natural de Calera de las Huérfanas
Preservación y revalorización del entorno natural de Calera de las Huérfanas
Gestión ambiental de ecosistemas prediales en Quebrada de los Cuervos
Gestión ambiental de ecosistemas prediales en Quebrada de los Cuervos
Fortalecimiento del producto ecocultural en el paso Andrés Pérez y en el área “Montes del Queguay”
Fortalecimiento del producto ecocultural en el paso Andrés Pérez y en el área “Montes del Queguay”
Senderos del Hum
Senderos del Hum
Fortalecimiento de las capacidades para el desarrollo del ecoturismo en las Quebradas del Norte
Fortalecimiento de las capacidades para el desarrollo del ecoturismo en las Quebradas del Norte
Ecoturismo: Centro de visitantes, productores y ambiente
Ecoturismo: Centro de visitantes, productores y ambiente
Saladero Guaviyú: una propuesta de turismo ecocultural
Saladero Guaviyú: una propuesta de turismo ecocultural
Capacitación e integración de la Comunidad Local en la Gestión del Parque Nacional San Miguel
Capacitación e integración de la Comunidad Local en la Gestión del Parque Nacional San Miguel
Vivero de Butiá capitata y Centro de interpretación del Palmar
Vivero de Butiá capitata y Centro de interpretación del Palmar
Un sendero amigable para Barros Blancos
Un sendero amigable para Barros Blancos
Circuitos de interpretación y conservación ambiental impulsados y gestionados por actores locales calificados para el turismo de naturaleza
Circuitos de interpretación y conservación ambiental impulsados y gestionados por actores locales calificados para el turismo de naturaleza
Hacia una comunidad turística, productiva y saludable
Hacia una comunidad turística, productiva y saludable
La Riviera – Biodiversidad, cuidar y compartir
La Riviera – Biodiversidad, cuidar y compartir
Senderos para vivir los Humedales del Santa Lucía: desarrollo rural, conservación ambiental e inclusión social a través del ecoturismo
Senderos para vivir los Humedales del Santa Lucía: desarrollo rural, conservación ambiental e inclusión social a través del ecoturismo
Circuito La Gayareta
Circuito La Gayareta

Oficina del Programa de Pequeñas Donaciones. Paraguay 1470, piso 5.  Montevideo, Uruguay.

Tel. 2909 3806

Seguinos en las redes

UP