Fortalecimiento de capacidades en ecoturismo de las organizaciones localesEcoturismo en Colonia ValdenseSenderos Ecoturísticos en Boca del CufréSendero Eco-arqueológico de KiyúSenderos de Aquino, historias y leyendas. Fray MarcosEcoparador de playa. SolymarRutas EcológicasQuebradas del NorteConectando zonas y fortaleciendo la oferta turística de las Quebradas del NorteDesarrollo juvenil del ecoturismo en la zona sur de las Quebradas del Norte.RaícesParque Sendero Humedal El CeibalTurismo rural comunitario. Colonia EsteRed Ánimas eco-turismo comunitarioCapivarasNáutica para todosCuidar y Valorar lo Nuestro: Una propuesta de Turismo Comunitario para la Pesca ArtesanalVilla Serrana a caballo o a pieVecinos de Centurión por una oferta ecoturística en pos del empoderamiento localFortaleciendo capacidades locales para el desarrollo del ecoturismo en Parque Grutas de SalamancaRed de ecoturismo comunitario y vivencial de la SFR YVY PORÁ, Valle y Sierras de AiguáMultiespacio Cultural y Turístico de Villa SerranaServicio de alojamiento de bajo impacto ambiental en parques y áreas protegidasUn Belén naturalDesarrollo de un modelo de gestión ecológico en el camping Los Pinos – Rincón de FranquíaSenderos en Esteros de FarraposSendero turístico La Yeguada – Nuevo BerlínAbrazo del SolísPreservación y revalorización del entorno natural de Calera de las HuérfanasGestión ambiental de ecosistemas prediales en Quebrada de los CuervosFortalecimiento del producto ecocultural en el paso Andrés Pérez y en el área “Montes del Queguay”Senderos del HumFortalecimiento de las capacidades para el desarrollo del ecoturismo en las Quebradas del NorteEcoturismo: Centro de visitantes, productores y ambienteSaladero Guaviyú: una propuesta de turismo ecoculturalCapacitación e integración de la Comunidad Local en la Gestión del Parque Nacional San MiguelVivero de Butiá capitata y Centro de interpretación del PalmarUn sendero amigable para Barros BlancosCircuitos de interpretación y conservación ambiental impulsados y gestionados por actores locales calificados para el turismo de naturalezaHacia una comunidad turística, productiva y saludableLa Riviera – Biodiversidad, cuidar y compartirSenderos para vivir los Humedales del Santa Lucía: desarrollo rural, conservación ambiental e inclusión social a través del ecoturismoCircuito La Gayareta