Se concretó la instalación de cartelería interpretativa que consiste en ocho carteles y un tótem a lo largo del trayecto conocido como Camino del Indio, que permite realizar recorridos con guía turístico, guía científico y auto-guía por el lugar. A nivel departamental, es el primer sendero con estas características que podrá disfrutarse durante todo el año.
Se realizaron importantes procesos de capacitación e intercambio de conocimiento sobre la localidad, la arqueología del área en general así como sobre la gestión de proyectos turísticos y el mantenimiento de los mismos, abarcando a más de 50 personas en cada instancia.
Si bien la situación de crisis sanitaria por COVID-19 puso a prueba al equipo, se logró conformar un grupo de apoyo a la gestión integrado por actores territoriales claves, que buscó el enriquecimiento del espacio con diferentes propuestas, así como la preservación de la cartelería y la proyección de futuras propuestas.
Dentro de las enseñanzas más importantes desarrolladas durante el transcurso del proyecto, el grupo destaca la profundización de conocimientos y experiencias relacionadas con el turismo que les permitió desarrollar una estrategia de fortalecimiento del arqueo-turismo en el área así como facilitar el diálogo con los actores locales para mejorar la calidad de los servicios y así brindar un producto diferencial y de mayor valor.