Seleccione:

Palabra(s) clave a buscar

Filtros para Proyectos

Área Focal y/o Temática

Departamento:

Localidad:

Año de inicio:

RESULTADOS: Mostrando
Los bosques para la salud y el bienestar de los seres humanosConoce los numerosos vínculos que existen entre los bosques y la salud del ser humano y lee las recomendaciones para crear un entorno favorable en que las personas puedan beneficiarse de ellos. También dispones de un resumen del informe con los datos más importantes.

Desde el PPD Uruguay promocionamos la cartelería en madera en los diferentes proyectos, porque consideramos que es la más adecuada para el paisaje, por los materiales que se utilizan, por su durabilidad, facilidad de mantenimiento y porque es accesible para que cada emprendimiento que desee pueda realizarla. En ese sentido, el 4 de febrero de 2022 en Cañas Pueblo 33, el proyecto "Conectando zonas y fortaleciendo la oferta turística de las Quebradas del Norte" llevó a cabo un taller para elaborar cartelería en madera, que consistió en una jornada de intercambio con grupos locales en la que se transmitieron conocimientos teóricos y prácticos sobre tallado y pintado de carteles.

BOLETÍN- DICIEMBRE 2022 Productores ganaderos de Tacuarembó apuestan al campo natural El campo natural es el principal ecosistema de nuestro país (64 % de la superficie) y la base nutricional para la producción ganadera de Uruguay, nuestro principal rubro de exportación. Sin embargo, a pesar de sus valores ecológicos y productivos, muchos campos naturales se..

El campo natural es el principal ecosistema de nuestro país (64 % de la superficie) y la base nutricional para la producción ganadera de Uruguay, nuestro principal rubro de exportación. Sin embargo, a pesar de sus valores ecológicos y productivos, muchos campos naturales se encuentran degradados debido al uso agrícola anterior o al sobrepastoreo. En Tacuarembó, un grupo de productores, apoyados por el PPD Uruguay, apuesta a un nuevo método de producción que conserve el suelo, la biodiversidad y las pasturas naturales.

En los últimos años, la agroecología ha surgido en el ámbito internacional como un paradigma alternativo para la agricultura que permite una transición hacia modos de producción ambientalmente sanos y socialmente justos, a la vez que aborda múltiples crisis en el sistema alimentario. Dado este potencial, escalar o masificar los miles de experiencias agroecológicas exitosas,..

Escucha la entrevista realizada a Sandra Bazzani, Coordinadora Nacional del Programa acerca del trabajo que está realizando el Rotary Club San Gregorio con el proyecto: «Recreación de un monte nativo».

BOLETÍN- NOVIEMBRE 2022 El Club Náutico de Flores avanza en la restauración del monte nativo en el Parque Andresito Las acciones de restauración de bosques van mucho más allá que la plantación de árboles. Implican, entre otras cosas, el involucramiento de la comunidad, el cuidado de las especies plantadas y el conocimiento de sus funciones..

Las acciones de restauración de bosques van mucho más allá que la plantación de árboles. Implican, entre otras cosas, el involucramiento de la comunidad, el cuidado de las especies plantadas y el conocimiento de sus funciones para el ecosistema que habitamos.

Multitudes agroecológicas busca nutrir la imaginación política y la creatividad sociológica a fin de seguir pensando el difícil pero urgente proyecto de abrir las condiciones para las transiciones civilizatorias y las transformaciones poscapitalistas, en un contexto de inminente colapso del sistema hegemónicamente instituido. La obra muestra de qué manera una multitud de procesos agroecológicos hacen surgir lo inédito y de ese modo hilvanan la emancipación, en un escenario en el que parece imposible hacerlo. Autor: Omar Felipe Giraldo, Universidad Autónoma de México.