Contribuir a la conservación y restauración del ecosistema costero de la localidad de Punta Negra.
Conectando zonas y fortaleciendo la oferta turística de las Quebradas del Norte
Valorizar atractivos naturales e histórico-culturales de la región, a través de la generación de infraestructuras y materiales que permitan brindar servicios de calidad y con mínimo impacto ambiental
Fortalecer las capacidades de la comunidad con el fin de que ingrese a la actividad turística con la formación necesaria para ofrecer un servicio de calidad y cuidando los recursos.
Divulgar los servicios consolidados en la ruta mediante la recopilación de materiales audiovisuales
Desarrollo juvenil del ecoturismo en la zona sur de las Quebradas del Norte.
Integrar a jóvenes de la zona al servicio de ecoturismo. Valorizar el paisaje del camino vecinal Nelson Bayardo enfatizando el tránsito destinado al ecoturismo y la educación ambiental.Apoyar la co-creación de un emprendimiento local liderado por mujeres destinado a la recepción de turistas con elementos gastronómicos, históricos y recreativos.Consolidar y fortalecer las relaciones entre actores turísticos locales de los centros poblados involucrados.
Parque Sendero Humedal El Ceibal
1. Poner en valor el Humedal El Ceibal a través de la creación de un Parque Sendero.-
2. Fomentar las capacidades de la comunidad para la preservación de Humedales Urbanos como espacios del bien común.
Quebradas del Norte
Este proyecto de ecoturismo comunitario, liderado por la Sociedad Criolla Juan E. Gastelú, busca conformar un sitio de interés y atractivo turístico en Villa Tambores mediante la construcción de un mirador de paisaje y un espacio de atención al turista con venta de productos locales en base a las réplicas de las pulperías gauchas. Se pondrá en valor la cultura e identidad local mediante su sistematización en un material didáctico y la formación especialmente de mujeres y jóvenes en dichos saberes, como anfitriones y guías del recorrido. Se generará un circuito con amplia participación comunitaria que integre sitios y actividades de la región, fortaleciendo el vínculo con las propuestas turísticas existentes en Valle Edén y Tacuarembó.
Raíces
1.Contribuir al desarrollo de una propuesta de turismo rural comunitario a través de la creación de un “Museo a Cielo Abierto” que resalte y valorice los principales elementos asociados a la vía férrea.
2. Contribuir al desarrollo de una propuesta de turismo rural comunitario a través de la creación de un sendero de interpretación ambiental en un monte de coronilla que resalte y valorice el patrimonio natural.
Rutas Ecológicas
Mejorar las capacidades de las mujeres locales para la gestión de emprendimientos ecoturísticos y de educación ambiental. Promover el conocimiento de valores ambientales y conservar la biodiversidad mediante la instalación de senderos interpretativos. Difundir los valores del paisaje y la biodiversidad de diferentes tramos de rutas nacionales y caminos vecinales del departamento de Tacuarembó. Capacitar a los pobladores locales en la valorización del de la biodiversidad, paisaje y cultura
Ecoturismo en Colonia Valdense
El proyecto buscó desarrollar la propuesta ecoturística en Centro Emmanuel, revalorizando el entorno natural de la granja agroecológica, las instalaciones, el trabajo y el “saber hacer” acumulado, y colaborar en la elaboración de un producto turístico “histórico-productivo” de Colonia Valdense, como parte del Destino Turístico Zona Este de Colonia.
Senderos Ecoturísticos en Boca del Cufré
El proyecto contribuyó a la diversificación de la oferta turística del destino Balneario Boca del Cufré, promoviendo el turismo durante todo el año.
Sendero Eco-arqueológico de Kiyú
El proyecto contribuyó al desarrollo del turismo en el marco del sistema de áreas turísticas eco-arqueológicas del Departamento de San José.