1: Mejorar el estado de conservación del monte nativo del predio del Club Náutico de Flores, a través de la implementación de un Plan de restauración que incluya el control de exóticas y la reforestación con las especies presentes en la zona
2: Sensibilizar a la población local y visitantes sobre la importancia del monte nativo y los servicios eco sistémicos que provee.
Restauración de bosques en el río Yí: reforestación, investigación y participación ciudadana.
1. Describir la integridad ecosistémica a través de la composición, estructura y función del bosque ribereño así como también relevar la diversidad de flora y fauna presente, a través de experiencias de ciencia ciudadana.
2. Enriquecer el bosque ribereño mediante la reforestación de especies nativas características de la región y el control de especies leñosas exóticas invasoras ya presentes en la zona.
3. Articular acciones de capacitación y sensibilización junto con actores clave de la zona y de la comunidad en general en el valor ecológico del bosque ribereño y la importancia de su conservación a través de un uso sostenible.
Recreación de un monte nativo
1- Generar las capacidades de recursos humanos para la restauración de relictos de monte nativo en San Gregorio.
2- Generar experiencias de restauración de relictos de monte nativo.
3- Crear un parque lineal con especies nativas que opere como un espacio se sensibilización y educación, dentro del cual habrá un vivero
Raíces
1.Contribuir al desarrollo de una propuesta de turismo rural comunitario a través de la creación de un “Museo a Cielo Abierto” que resalte y valorice los principales elementos asociados a la vía férrea.
2. Contribuir al desarrollo de una propuesta de turismo rural comunitario a través de la creación de un sendero de interpretación ambiental en un monte de coronilla que resalte y valorice el patrimonio natural.
Parque Sendero Humedal El Ceibal
1. Poner en valor el Humedal El Ceibal a través de la creación de un Parque Sendero.-
2. Fomentar las capacidades de la comunidad para la preservación de Humedales Urbanos como espacios del bien común.
Aportes para la conservación y restauración de nuestro ecosistema costero. Punta Negra
Contribuir a la conservación y restauración del ecosistema costero de la localidad de Punta Negra.
Restauración comunitaria de ecosistemas costeros del Balneario de Aguas Dulces
Contribuir al mejoramiento del ecosistema costero del balneario Aguas Dulces y al fortalecimiento de la sociedad civil organizada y su articulación con actores gubernamentales locales y nacionales
Arenas del Kiyú
El objetivo del proyecto fue contribuir a la mejora de la calidad ambiental de las playas y costa de Kiyú, así como su capacidad de amortiguación de eventos climáticos
Juntos restauramos Playa Mansa del balneario Solís
El proyecto tuvo como objetivo colaborar en el proceso de restauración del ecosistema dunar costero del Balneario Solís y fomentar su valorización.
Estolones. Ciudad de la Costa
El proyecto Estolones nace desde la necesidad de restauración del ecosistema costero de Ciudad de la Costa a través del intercambio y generación de conocimiento junto con la comunidad local.
El objetivo principal fue generar un manejo local integrado potenciando acciones ya existentes y nuevas que aportaron a la recuperación y conservación del espacio costero incluido entre Av. Calcagneo (Shangrilá) y Av. Doroteo García Lagos (Lomas de Solymar).