Organización: Vida Silvestre Uruguay
Localidad: San Borja del Yí, Durazno
Los bosques ribereños son proveedores de diversos servicios ecosistémicos relacionados con la calidad del agua, la biodiversidad y la mitigación del cambio climático, por lo que han sido declarados como ambientes prioritarios para la conservación a nivel nacional.
En la ciudad de Durazno, el bosque ribereño del río Yí es un ecosistema que ha estado en estrecho contacto con la comunidad local y, a la vez, ha sufrido una fuerte degradación ecológica. En la zona de intervención de esta propuesta (San Borja del Yí), las amenazas que se han identificado están relacionadas con la sobreexplotación de los recursos naturales como la destrucción del bosque por la extracción de arena; el aumento de la erosión de los suelos por malas prácticas agrícolas; la degradación del bosque por la tala indiscriminada de árboles nativos y la presencia de especies exóticas invasoras. Asimismo, se diagnosticó una baja participación de la comunidad en acciones relacionadas con el cuidado del medio ambiente como una amenaza para la conservación del bosque.
En este sentido, el proyecto propone acciones para la conservación in situ y ex situ del bosque ribereño del río Yí, en la zona de San Borja del Yí. Además, plantea un fuerte componente de participación ciudadana, en el que serán beneficiarios principalmente jóvenes estudiantes y mujeres.
Los resultados permitirán contar con: la caracterización de la flora y la fauna presente en San Borja del Yí realizada de forma participativa; un plan de restauración del área que implique la reforestación con especies nativas y el control de especies invasoras; el fortalecimiento de una red de personas, organizaciones de la sociedad civil e instituciones que trabajen para la conservación del patrimonio cultural del departamento de Durazno.
ODS vinculados al proyecto


