Contribuir a la conservación y restauración del ecosistema costero de la localidad de Punta Negra.
Consolidando el corredor turístico de las Quebradas del Norte de Tacuarembó
Contribuir a la conservación y restauración del ecosistema costero de la localidad de Punta Negra.
Escalamiento de las acciones de restauración de ecosistemas degradados en predios ganaderos familiares en Tacuarembó
Contribuir a la conservación y restauración del ecosistema costero de la localidad de Punta Negra.
Fortalecimiento del abordaje participativo en producción animal agroecológica
Contribuir a la conservación y restauración del ecosistema costero de la localidad de Punta Negra.
Abordaje participativo de las limitantes de producción animal ecológica
1. Contribuir a mejorar la alimentación animal con fuentes más sustentables de origen predial o extrapredial.
2. Contribuir a mejorar el manejo sanitario animal con un abordaje y herramientas más sustentables.
3. Promover la participación e intercambio entre los integrantes del proyecto como forma de buscar soluciones a los problemas que requieren un abordaje multipredial.
Conectando zonas y fortaleciendo la oferta turística de las Quebradas del Norte
Valorizar atractivos naturales e histórico-culturales de la región, a través de la generación de infraestructuras y materiales que permitan brindar servicios de calidad y con mínimo impacto ambiental
Fortalecer las capacidades de la comunidad con el fin de que ingrese a la actividad turística con la formación necesaria para ofrecer un servicio de calidad y cuidando los recursos.
Divulgar los servicios consolidados en la ruta mediante la recopilación de materiales audiovisuales
Desarrollo juvenil del ecoturismo en la zona sur de las Quebradas del Norte.
Integrar a jóvenes de la zona al servicio de ecoturismo. Valorizar el paisaje del camino vecinal Nelson Bayardo enfatizando el tránsito destinado al ecoturismo y la educación ambiental.Apoyar la co-creación de un emprendimiento local liderado por mujeres destinado a la recepción de turistas con elementos gastronómicos, históricos y recreativos.Consolidar y fortalecer las relaciones entre actores turísticos locales de los centros poblados involucrados.
Instalación de gallineros para pequeños productores rurales como estrategia de conservación de carnívoros nativos
1 – Mejorar la producción avícola de la zona promoviendo los principios de la agroecología, buscando disminuir la predación de las aves de corral por parte de la fauna nativa y otros animales carnivoros.
2- Generar experiencias que den valor agregado a la producción avícola, buscando ofrecer nuevas oportunidades laborales para la población local priorizando a mujeres y jóvenes, contribuyendo al incipiente desarrollo de actividades de turismo de naturaleza.
3- Educar y concientizar a la población local acerca de nuestra fauna nativa y los beneficios de la producción agroecológica.
Montes de Andresito – Restauración de monte nativo
1: Mejorar el estado de conservación del monte nativo del predio del Club Náutico de Flores, a través de la implementación de un Plan de restauración que incluya el control de exóticas y la reforestación con las especies presentes en la zona
2: Sensibilizar a la población local y visitantes sobre la importancia del monte nativo y los servicios eco sistémicos que provee.
Parque Sendero Humedal El Ceibal
1. Poner en valor el Humedal El Ceibal a través de la creación de un Parque Sendero.-
2. Fomentar las capacidades de la comunidad para la preservación de Humedales Urbanos como espacios del bien común.