Un grupo de mujeres rurales formaron "Juntas por más", una propuesta para enfrentar desafíos ambientales de la producción. Entrevista a Rita Portillo, integrante del colectivo.
Con esta iniciativa, entre otras actividades, realizarán talleres de recolección de semillas nativas, y de producción y multiplicación de especies nativas. Además mejorarán la infraestructura de un vivero mediante la construcción de cartelería sobre la flora asociada a las zonas ecológicas del bosque del Yí.
El grupo Nativos, integrado por exalumnos del bachillerato agrario de la Escuela Técnica de Cardona, desea plantar la semilla que les fue transmitida y abonada durante la formación y, en ésta etapa, cosechar con la implementación de esta iniciativa ambiental.
Este documento, además de compartir las actividades y logros del 2022, establece un compromiso para seguir trabajando por el desarrollo humano y sostenible de Uruguay durante 2023. De igual forma, es también un agradecimiento a todos nuestros socios por el esfuerzo y esmero cotidiano para lograr un país menos desigual, más sostenible, transparente y con igualdad de oportunidades para todas y todos, sin dejar a nadie atrás.
El grupo Jóvenes Unidos Young se plantea sensibilizar sobre el cuidado del medio ambiente, destacando la importancia de los árboles nativos. Para ello, trabajarán en Paso de la Cruz, realizando actividades abiertas y colectivas de plantación de árboles autóctonos, construyendo señalética y cestos para clasificar la basura. Se plantean sumar la participación de niños porque quieren que las nuevas generaciones conozcan y valoricen el lugar en el que viven.
Los integrantes del Rotary Club de San Gregorio reflexionan sobre el trabajo realizado en su localidad con el proyecto PPD: “Recreación de un monte nativo”.
Los Guardianes de la Costa proponen documentar diferentes encuentros e intercambios sobre restauración y conservación costera, identificando impactos y problemas ambientales, registrando el estado actual de las playas y evaluando la evolución y respuestas de los sitios intervenidos en proyectos y actividades anteriores (de Guardianes de la Costa y de otros colectivos de cada localidad).
El Colectivo Agroecológico Las Gurisas, que integra la Unidad Cooperaria N°1 “Cololó” (departamento de Soriano), lidera la iniciativa juvenil “Compostaje de lo común”, que se propuso hacer frente a la problemática local del gran volumen de residuos orgánicos domésticos y productivos mezclados con residuos no orgánicos, que contaminan suelos y cauces de agua en la localidad. También, están llevando a cabo la producción de hongos comestibles sembrados sobre restos de poda y cultivos, cuyos desechos se utilizarán en el compostaje.
Con el apoyo del PPD proponen mejorar el área de compostaje del Centro Agustín Ferreiro, incorporando así los residuos orgánicos provenientes de las jornadas en el Centro, los residuos de la cocina de la Escuela N.º 137 y de los vecinos linderos al predio. También realizarán actividades que habiliten el diálogo entre estudiantes y la comunidad y la capacitación e incorporación de los actores al proyecto de clasificación de residuos domésticos, bien como su participación en el proceso y en el usufructo de los productos obtenidos.
This guide was developed jointly by the Small Grants Program and UNDP teams within the framework of the Stockholm+50 process, with the advice and review of Tatiana Vasconcelos Da Cruz, Disability Inclusion Specialist at UN Uruguay.
Con esta iniciativa proponen conocer y aprender sobre el proceso de producción de plantines de árboles nativos, trasplante y posterior manejo en el campo. Tienen el objetivo de trasplantar en parcelas, que actualmente se destinan al pastoreo rotativo sobre campo natural, con la finalidad de proporcionar sombra al ganado con leguminosas arbóreas nativas. Luego, realizarán talleres y charlas para difundir la propuesta en las localidades de Curtina Batoví, Rincón de la Aldea y Zapará.