Presentan proyecto Quebradas del Norte
Esta mañana se realizará en Villa Tambores la presentación de uno de los proyectos socio ambientales seleccionados en la convocatoria 2021-2022 del Programa de Pequeñas Donaciones (PPD) del Fondo de Medio Ambiente Mundial (FMAM).
Entrevista a Tiago Pérez, integrante de Guardianes de la Costa y de la iniciativa juvenil: Cipselas
Entrevista realizada en el Programa radial Spica por todos
Programa Procampo de Radio 41 (1360 AM), San José. Entrevista a Lucía Rodríguez
Escucha la entrevista realizada a Lucía Rodríguez, integrante del Colectivo Agroecológico Las Gurisas. Esta organización que lleva adelante la iniciativa juvenil Compostaje de lo Común, fue seleccionada en la Convocatoria del PPD Uruguay y CIEDUR.
Convocatoria para iniciativas ambientales
Estas instituciones convocan a colectivos y agrupaciones de personas jóvenes de entre 18 y 30 años a la presentación de iniciativas ambientales para ser implementadas durante el año 2023.
Radio Ibirapitá (1510 AM), San Gregorio de Polanco, Tacuarembó. Entrevista a Sandra Bazzani, Coordinadora Nacional del Programa de Pequeñas Donaciones
Escucha la entrevista realizada a Sandra Bazzani, Coordinadora Nacional del Programa acerca del trabajo que está realizando el Rotary Club San Gregorio con el proyecto: «Recreación de un monte nativo».
Programa La miel en tu radio, Argentina. Entrevista a Estela Santos sobre la II Jornada Internacional de Apicultura
En esta entrevista, Estela Santos, coordinadora del proyecto de Cooperación Sur-Sur: «Replicando buenas prácticas de apicultura en Paraguay, Argentina y Uruguay» detalla las actividades a realizarse en la II Jornada Internacional que tendrá lugar del 19 al 21 de julio en Paraguay.
Culminó el Taller de Senderismo y Buenas Prácticas de Guiado
Se desarrolló durante 3 días en la Escuela 85 de Bañado de Cañas, con una importante participación de lugareños, interesados por la temática.
Programa La miel en tu radio, Argentina. Entrevista a Sandra Bazzani sobre el Meliponario Dr. Ruben Riera
En esta entrevista, Sandra Bazzani, coordinadora nacional del Programa Pequeñas Donaciones, detalla la forma de trabajo del Programa en Uruguay y comenta sobre la iniciativa de innovación en la que se enmarca el proyecto de Cooperación Sur-Sur: «Replicando buenas prácticas de apicultura en Paraguay, Argentina y Uruguay».
El primer meliponario del país se habilitó este fin de semana, en el Parque Rodó maragato
Quedó inaugurado el pasado sábado en el Centro Socioambiental del Parque Rodó, el primer meliponario del Uruguay. Se trata de un espacio contiene abejas del género «melipona», que tiene entre sus características principales el hecho de que no pican.
Se inaugurará meliponario en el centro socioambiental de Parque Rodó de San José de Mayo
El próximo sábado a las 11:30, quedará inaugurado un meliponario en el Centro de Educación Socioambiental de la Intendencia que funciona en el Parque Rodó.
Programa Adelante de Radio Zorrilla de San Martín, Tacuarembó. Entrevista a Alicia Fros
Escucha la entrevista realizada a Alicia Fros, coordinadora del proyecto «Conectando zonas y fortaleciendo la oferta turística de las Quebradas del Norte» en la que cuenta sobre el proyecto que implementarán en la zona.
Fauna autóctona para conocer y cuidar
PUBLICADO POR El TELÉGRAFO EL 05/05/2022.
Instalación de gallineros para pequeños productores rurales como estrategia de conservación de carnívoros autóctonos.
Instalación de gallineros para pequeños productores rurales como estrategia de conservación de carnívoros autóctonos
El pasado viernes 22 de abril en la localidad de Tambores (Tacuarembó) se llevó a cabo el lanzamiento de los proyectos socioambientales que financia PPD Uruguay (Programa Pequeñas Donaciones).
Presentaron proyectos seleccionados por el Programa de Pequeñas Donaciones
El Comité Nacional del Programa de Pequeñas Donaciones realizó la presentación de los proyectos socio ambientales seleccionados en la Convocatoria 2021-2022, en la Escuela de Formación de Agro-oficios (EFA) en villa Tambores. Contó con la presencia del representante del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) así como autoridades nacionales y departamentales.
El PPD presenta los proyectos ganadores de Tacuarembó
Este 22 de abril, Día mundial de la tierra, el Programa de Pequeñas Donaciones de Uruguay, realiza una actividad en la localidad de Tambores-Tacuarembó.
Reconocimiento de flora nativa
El sábado se realizó una jornada de reconocimiento de la flora nativa en el entorno del río Yí.
Uno de los seleccionados fue el del Club Náutico de Flores: «Montes de Andresito»
PUBLICADO POR ECOS REGIONALES EL 22/03/2022.
El Club Náutico de Flores propone fomentar la restauración del bosque nativo mediante la reforestación con especies nativas, el combate de especies exóticas invasoras, el control o desincentivo a la tala y la caza furtiva, y la promoción de la educación ambiental y el disfrute del parque a través del ecoturismo. También, pretenden mejorar el estado de conservación del monte nativo en el parque, que permitirá favorecer visitas que tengan la preservación como principal premisa y fomentar el ecoturismo en la zona y la región.
Grupo ecologista Coendu llegó a las 100 publicaciones de fauna autóctona en EL TELEGRAFO y va por más
La organización sin fines de lucro Coendu (Conservación de especies nativas del Uruguay), llegó a la publicación número 100 de sus páginas (unos 200 fichas) en diario EL TELEGRAFO.
Balneario Kiyú: cuna de belleza natural y calma en la costa del Río de la Plata
Barrancas de hasta 50 metros, aladeltismo y megafauna: los principales atractivos de este rincón de la costa maragata Publicado por El País (19/11/2021) Por María Emilia Triay "La línea de barrancas se quiebra y avanza sobre la playa o penetra los lotes, en quebradas imponentes que se ofrecen para una admirable creación paisajista y adelanta para el..
Mujeres rurales: “producimos orgánico pero aún nos falta información”
Un grupo de mujeres rurales formaron «Juntas por más», una propuesta para enfrentar desafíos ambientales de la producción. Entrevista a Rita Portillo, integrante del colectivo.
Juntas Por Más: la cooperativa de mujeres rurales que busca transitar hacia la agroecología
En 2016 recibieron apoyo del Programa de Pequeñas Donaciones, que este año abrió una nueva convocatoria a organizaciones de la sociedad civil para presentar proyectos para colaborar con el medio ambiente.
El Programa de Pequeñas Donaciones abre convocatoria para apoyar proyectos socioambientales
El Programa de Pequeñas Donaciones (PPD)* abre una convocatoria hasta el 19 de julio dirigida a Organizaciones de la Sociedad Civil de Uruguay para presentar ideas de proyectos vinculados a la restauración de ecosistemas (pastizales y monte nativo), la producción sostenible, ecoturismo y turismo rural comunitario, y reconversión hacia prácticas agroecológicas en distintos sistemas de producción. Las ideas seleccionadas contarán con apoyo financiero de 10,000 y 20,000 dólares.
Programa de Pequeñas Donaciones de Uruguay convoca a ideas socioambientales
Organizaciones de la Sociedad Civil en Uruguay tendrán la posibilidad de presentar proyectos relacionados a restauración de ecosistemas (pastizales y monte nativo), producción sostenible y ecoturismo, y turismo rural comunitario para ser apoyados por el Programa de Pequeñas Donaciones (PPD), un programa del Fondo de Medio Ambiente Mundial (FMAM) implementado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que trabaja desde el año 1992.
Turismo natural: Paso Centurión Tours, en Cerro Largo
En estos tiempos en que hay que evitar los lugares cerrados, les proponemos conocer algunas experiencias de turismo natural.
Si decimos Paso Centurión, ¿se hacen una idea, se ubican? Quizá hayan escuchado que esta zona en Cerro Largo es un área protegida, pero ¿saben cómo es, qué ofrece?
En Colonia se armó un circuito turístico de 8 establecimientos a cargo de mujeres rurales
Las Mujeres Rurales de la zona Este de Colonia se juntaron para diseñar un proyecto ecoturístico que incluye desde naturaleza hasta alimentos y artesanías.
La Agencia de Desarrollo Rural de Canelones presentó su relatoría Soberanía, Ciudadanía e Identidad
Con la presencia de autoridades nacionales, departamentales y locales, el viernes 13 de noviembre en la Bodega Moizo, fue presentada la relatoría de la gestión de la Agencia de Desarrollo Rural de la Intendencia de Canelones Soberanía, Ciudadanía e Identidad, que comprende una síntesis del trabajo realizado durante los años 2015-2020.
Aporte a la construcción productiva sostenible
Giannina Orcasberro, coordinadora del proyecto «Relevamiento socio-productivo de la cuenca de la Laguna del Cisne», calificó esta iniciativa como un éxito desde el punto de vista ambiental; por el nivel de articulación entre las organizaciones participantes y el gobierno departamental; siendo además un hito en la coordinación entre organizaciones rurales y urbanas. Orcasberro explica en..
Programa de Radio Oriental (770 AM), En otros lugares. Entrevista a la Coordinadora Nacional del Programa y a una referente de un proyecto PPD
Escucha la entrevista a Sandra Bazzani, Coordinadora Nacional del Programa; y a Viviana Beltrán, integrante del proyecto Turismo rural comunitario de Colonia Este.
“Los resultados superaron las expectativas”
Luego de un año y medio de trabajo, finalmente el proyecto Dunas de Arachania cuyo objetivo era la Conservación del ecosistema de cordón dunar de los balnearios Arachania y Antoniópolis, llega a su fin.
Colonia tendrá uno de los primeros Circuitos Turísticos de Mujeres Rurales
Ocho mujeres rurales de la zona Este del departamento de Colonia llevan adelante una iniciativa con pocos antecedentes en nuestro país.
Cultura En marcha el Proyecto ecoturístico de Mujeres Rurales del Este de Colonia
En el día de ayer, y en el marco del 40 aniversario del Día Internacional del Turismo, autoridades del Ministerio de Turismo, operadores turísticos y comunicadores realizaron una recorrida por el departamento de Colonia con el objetivo de visibilizar experiencias turísticas en espacios rurales y naturales, en este caso del proyecto ecoturístico de Mujeres Rurales del Este de Colonia.
Lanzan el Curso Deportes náuticos en La Paloma
Este jueves 2 de julio a las 14 horas, El Club Náutico Sudestada presentará el curso técnico terciario Deportes náuticos. El curso forma parte del proyecto Náutica para todos por el que le fueron adjudicados fondos del Programa de Pequeñas Donaciones del FMAM.
El proyecto turístico eco-cultural “Red Ánimas” presentó su experiencia como Proyecto PPD
A principios de abril, el equipo del PPD Uruguay junto con integrantes del Comité Nacional de Coordinación organizaron un encuentro virtual con los distintos proyectos que recientemente se han apoyado con el fin de compartir la manera que cada grupo afronta la situación actual y prepararse para lo que viene.
«Red Ánimas» presenta su experiencia como Proyecto PPD
A principios de abril, el equipo del PPD Uruguay junto con integrantes del Comité Nacional de Coordinación organizaron un encuentro virtual con los distintos proyectos que recientemente se han apoyado con el fin de compartir la manera que cada grupo afronta la situación actual y cómo se preparan para lo que viene; qué ideas y propuestas creen factibles de aplicar en el futuro inmediato y qué apoyos se requieren para concretarlas.
Suma «Los Senderos de Aquino», Fray Marcos renueva su camping
Ubicado en el límite entre los departamentos de Florida y Canelones, el camping «Fray Marcos Senderos de Aquino» aprovecha su proximidad al río Santa Lucía, para brindarle a sus visitantes diferentes opciones y actividades para realizar durante las vacaciones.
Alfredo Correa, director de la ONG Luna Nueva, invita al acto de cierre del Programa de Capacitación en Sistemas Constructivos Sustentables
Alfredo Correa, director de la ONG Luna Nueva, invita al acto de cierre del Programa de Capacitación en Sistemas Constructivos Sustentables y entrega de Certificados a jóvenes y adolescentes capacitados en «Prototipo Ecoparador de Playa», que se llevará a cabo el viernes 20 de diciembre a partir de la hora 17:00, en Lomas de Solymar, en la bajada 29 de la Rambla Costanera, Canelones.
Entevista a Giannina Orcasberro, coordinadora del proyecto «Relevamiento socio-productivo de la cuenca de la Laguna del Cisne
Giannina Orcasberro, coordinadora del proyecto «Relevamiento socio-productivo de la cuenca de la Laguna del Cisne. Aporte a la construcción productiva sostenible», invita al segundo taller que se realizará el miércoles 18 de diciembre, a partir de la hora 17:30, en la escuela Sosa Díaz.
Entrevista a Sandra Bazzani del PPD – Uruguay sobre el Cierre del proyecto : Laguna del Cisne como patrimonio cultual ambiental
Sandra Bazzani, coordinadora nacional del Programa Pequeñas Donaciones, invita al cierre del proyecto «Laguna del Cisne como patrimonio cultual ambiental», que se realizará el viernes 13 de diciembre a partir de la hora 17:00, en el Espacio Cultural ubicado en la calle de los Cisnes esquina Colibrí, en Salinas Rural, Canelones.
Está en funcionamiento la primera parada solar del Uruguay en Villa Serrana
“En la parada se puede cargar celulares y es expendedora de agua caliente de forma gratuita”, explicó a Montevideo Portal Pablo Bregonis, uno de los vecinos que llevó a cabo este proyecto.
Colocaron nuevas cercas captoras en Kiyú
Unos 50 voluntarios fueron parte de una jornada de construcción de cercas captoras de arena en el balneario Kiyú, realizada en el marco del proyecto “Arenas de Kiyú”.
Uruguay premió a 17 proyectos de desarrollo sustentable
El Ministerio de Turismo,él Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente y el Programa de Naciones Unidas (PNUD), presentaron los proyectos seleccionados del Programa de Pequeñas Donaciones (PPD), y premiaron con 10.000 dólares a 17 proyectos de desarrollo sustentable.
Proyectos de Maldonado serán financiados por el Programa de Pequeñas Donaciones (PPD)
Nota publicada en el portal Maldonado Noticias (28/11/2018) El Ministerio de Turismo junto al Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, y el Programa de Naciones Unidas (PNUD), presentaron los 17 proyectos seleccionados para su posterior desarrollo y financiamiento. Entre los ganadores hay dos presentados por organizaciones del departamento de Maldonado. Este año, la..
Casupá y Fray Marcos recibirán apoyo para mejorar su oferta turística
Los proyectos presentados por Casupá denominado «Ecoturismo de los Olivos Ecológicos de Casupá» y Fray Marcos «Senderos de Aquino, historias y leyendas», fueron aprobados por el Programa de Pequeñas Donaciones.
Siembra de río
PUBLICADO POR LA DIARIA 20/04/2010 Un proyecto de conservación de peces de agua dulce crece en el centro del país. Con el fin de preservar las especias de agua dulce y sensibilizar a la población sobre su importancia, un grupo de vecinos de Paso de los toros, Tacuarembó, que integran la Organización No Gubernamental (ONG)..
Tejiendo redes
PUBLICADO POR LA DIARIA 12/04/10 Proyecto “Diseño, construcción, evaluación y monitoreo de un arte de pesca selectivo” Mañana en la Facultad de Ciencias se presentarán los resultados de un proyecto participativo en torno a la pesquería artesanal de langostino de Punta del Diablo. El objetivo fue elaborar un dispositivo de pesca que seleccionara a los..
Un país más eólico
Monique Barbut, presidenta del Fondo para el Medio Ambiente Mundial -¿Cómo afecta la crisis mundial a los proyectos del FMAM? -La mayoría de los países desarrollados saben que tienen que comprometer recursos económicos para financiar problemas ambientales más allá de la crisis. Tengo mucha confianza en que vamos a obtener los recursos que necesita el..
Pequeñas pero poderosas
Más de 40 proyectos ambientales fueron financiados por el PPD Publicado por La Diaria 20/07/09 Hace cuatro años que el Programa de Pequeñas Donaciones (PPD), que promueve proyectos ambientales de la sociedad civil, funciona en Uruguay. Desde entonces ha financiado 47 propuestas de lo más variadas, como la creación de un área protegida en una..
Salir del pozo (negro)
Dos opciones de saneamiento alternativo se practican en Canelones ante la ausencia de un sistema convencional. Una funciona en una cooperativa de vivienda de Ciudad de la Costa y la otra es un proyecto que se está desarrollando en Barros Blancos.
Programa Viva la tarde, Radio Sarandí, 690 AM, Montevideo. Entrevista a Sandra Bazzani, Coordinadora Nacional del Programa de Pequeñas Donaciones
Programa Viva la tarde, Radio Sarandí, 690 AM, Montevideo. Entrevista a Sandra Bazzani, Coordinadora Nacional del Programa de Pequeñas Donaciones
Programa de Pequeñas Donaciones de Uruguay convoca a ideas socioambientales
Se pueden presentar ideas relacionadas a restauración de ecosistemas, producción sostenible y ecoturismo, y turismo rural comunitario para ser apoyados por el Programa de Pequeñas Donaciones.
La Costa se mueve
En la Ciudad de la Costa, franja costera del Río de la Plata comprendida entre los arroyos Carrasco y Pando, se viene desarrollando una experiencia inédita de gestión y participación para afrontar algunos de los graves problemas sociales y ambientales que vive ésta zona.




















































