This guide was developed jointly by the Small Grants Program and UNDP teams within the framework of the Stockholm+50 process, with the advice and review of Tatiana Vasconcelos Da Cruz, Disability Inclusion Specialist at UN Uruguay.
Practical Guide II: How to evaluate my project’s contribution to the SDGs?
This guide was developed jointly by the Small Grants Program and UNDP teams within the framework of the Stockholm+50 process, with the advice and review of Tatiana Vasconcelos Da Cruz, Disability Inclusion Specialist at UN Uruguay.
La Agencia de Desarrollo Rural de Canelones presentó su relatoría Soberanía, Ciudadanía e Identidad
Con la presencia de autoridades nacionales, departamentales y locales, el viernes 13 de noviembre en la Bodega Moizo, fue presentada la relatoría de la gestión de la Agencia de Desarrollo Rural de la Intendencia de Canelones Soberanía, Ciudadanía e Identidad, que comprende una síntesis del trabajo realizado durante los años 2015-2020.
Informe Ambiental GEO Canelones 2022
Este informe recopila y analiza información del estado de situación ambiental del Departamento de Canelones en 2022.
Cómo usar eficientemente la leña y aprovechar la energía solar
Catálogo de soluciones energéticas con opciones que mejoran la calidad de vida de la familia ruraly combaten la desertificación.
Proyectos exitosos e innovadores en la lucha contra la desertificación
Informe del seminario internacional “Proyectos exitosos e innovadores en la lucha contra la desertificación en Sudamérica”, Santiago de Chile, 21 y 22 de junio de 2011.
Informe sobre la Consulta Nacional de Uruguay para Estocolmo+50
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Uruguay, el Ministerio de Ambiente (MA) y la Embajada de Suecia han generado un espacio de reflexión en el marco de la Consulta Nacional hacia la Conferencia de Estocolmo+50. Este documento presenta el proceso, los principales insumos y una síntesis de los resultados de la Consulta Nacional. También se plantean próximos pasos y vínculos con las políticas nacionales.
Aportes científicos y tecnológicos del INIA del Uruguay a las trayectorias agroecológicas
En el ámbito de la investigación, el énfasis estará puesto en conocimientos y tecnologías que promuevan trayectorias agroecológicas, o sea, cambios en los sistemas de producción que los tornen más sostenibles que los que se busca reemplazar.
Buscador de donantes
Lista depurada de donantes progresistas que brindan recursos para activistas, organizaciones y grupos pequeños e informales de la sociedad civil
Soberanía alimentaria. Una reflexión educativa desde la transdisciplinariedad, la agroecología y los mercados alternativos
Esta obra es el resultado de un trabajo colaborativo entre disciplinas como la agroecología, la antropología y la ética social, las cuales aportan una mirada crítica y propositiva sobre el tema de la alimentación como acto socioambiental. Autores: Edwin Gabriel Garduño de Jesús, Hilda C. Vargas Cancino, Sergio Moctezuma Pérez
