Revista INIA N.º 69, junio 2022. En este ejemplar se incluyen artículos sobre: INIA por dentro, producción animal, sustentabilidad, socio-economía, informe especial sobre agroalimentos, hortifruticultura, forestal, FPTA y actividades.
Especies exóticas invasoras de Uruguay: distribución, impactos socioambientales y estrategias de gestión
Las invasiones biológicas constituyen un grave problema ambiental a nivel global, que ha llegado a Uruguay, generando importantes impactos ecológicos, económicos y sociales.
Transitioning to a Circular Economy through Chemical and Waste Management
This publication describes UNDP’s interventions in chemicals and waste management and highlights priority supply chains in our efforts to achieve circularity. We hope that this new publication will inspire our partners to work together to achieve this vision of a world in which we use our planet’s resources more efficiently and produce and consume goods..
Desafíos y oportunidades para la Economía Azul en Uruguay
Este resumen de políticas presenta los hallazgos de una Evaluación Rápida del progreso, las brechas, los desafíos y las oportunidades existentes para el desarrollo de una economía azul sostenible en Uruguay.
Agroecología. Fundamentos y técnicas de la producción, experiencia en la Región de Los Ríos
El presente documento pretende entregar una serie de principios, conocimientos y prácticas en el ámbito de la agroecología que permitan al lector interiorizarse, reflexionar y ajustarlas a su realidad con el objetivo de desarrollar e implementar sistemas productivos sostenibles, que incorporen cadenas agroalimentarias para generar productos de la mejor calidad, para el abastecimiento regional y nacional. Editoras: Cecilia Céspedes León y Sigrid Vargas Schuldes.
Agroecología(s) emancipatoria(s) para un mundo donde florezcan muchas autonomías
Nos proponemos un ensayo en el sentido de experimento, exploración, tanteo. Una reflexión en voz alta; una invitación al diálogo para, como nos enseñan los/as zapatistas, escuchar y aprender en el caminar colectivo de transformación. Nos inspiramos aquí en los principios y aprendizajes que los/as zapatistas, en su lucha por la vida, aportan a la..
Semillas Criollas. Seis elementos para fomentarlas, lograr seguridad alimentaria y resiliencia climática
La presente publicación tiene como objetivo resaltar la importancia que tienen las semillas criollas para lograr la seguridad alimentaria y la adaptabilidad de la agricultura a la variabilidad climática y a partir de ahí buscar un consenso nacional para fomentarla en Nicaragua.
Youth in Action
As we collectively address the global climate and nature crises, it is absolutely critical to engage youth as agents of change, creative entrepreneurs and innovators. Through education, science and technology, young people are scaling up their efforts and skills to accelerate concrete actions. Through the support and partnership provided by the GEF Small Grants Programme (SGP), youth are acquiring knowledge and skills to build a more sustainable future, while actively engaging in developing a green and blue economy. This publication brings together great examples of youth innovations and intergenerational efforts on inclusive nature-based solutions to demonstrate SGP’s approach to empowering young people through its grant-making process and encouraging their engagement in global issues such as climate change, biodiversity loss and pollution.
Agroecología y feminismo: transformando economía y sociedad
Este número de LEISA revista de agroecología –que traduce del inglés artículos publicados previamente en Farming Matters 36(1)– pone de relieve cómo perspectivas como el feminismo interseccional y las cosmologías indígenas, junto con la agroecología, han estado transformando nuestra economía y nuestra sociedad. Estos conocimientos proporcionan lecciones pertinentes para la búsqueda de una transformación más profunda y necesaria.
Agroecología 2020. VIII Congreso Latinoamericano
Memorias (III)
Organizado por el Grupo de Agroecología del Departamento de Sistemas Ambientales de la Facultad de Agronomía de la Universidad de la República y la Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecología (SOCLA), el VIII Congreso Latinoamericano de Agroecología se realizó en línea los días 25, 26 y 27 de noviembre de 2020. Edición general: Dra. Inés Gazzano. Compilación, armado y maquetación: Ing. Agr. Glenda García.