En esta entrevista, Estela Santos, coordinadora del proyecto de Cooperación Sur-Sur: «Replicando buenas prácticas de apicultura en Paraguay, Argentina y Uruguay» detalla las actividades a realizarse en la II Jornada Internacional que tendrá lugar del 19 al 21 de julio en Paraguay.
Guía para la postulación de proyectos.
Guía para la postulación de proyectos en la Convocatoria 2021 del Programa de Pequeñas Donaciones de Uruguay.
Agroalimentos en INIA: beneficios para toda la sociedad
Revista INIA N.º 69, junio 2022. En este ejemplar se incluyen artículos sobre: INIA por dentro, producción animal, sustentabilidad, socio-economía, informe especial sobre agroalimentos, hortifruticultura, forestal, FPTA y actividades.
Protección de los polinizadores
Este material fue producido en el marco del proyecto de Cooperación Sur-Sur: «Replicando buenas prácticas en Paraguay, Argentina y Uruguay». Incluye alguno de los factores que afectan a las abejas y acciones sencillas para cuidarlas.
Programa La miel en tu radio, Argentina. Entrevista a Sandra Bazzani sobre el Meliponario Dr. Ruben Riera
En esta entrevista, Sandra Bazzani, coordinadora nacional del Programa Pequeñas Donaciones, detalla la forma de trabajo del Programa en Uruguay y comenta sobre la iniciativa de innovación en la que se enmarca el proyecto de Cooperación Sur-Sur: «Replicando buenas prácticas de apicultura en Paraguay, Argentina y Uruguay».
Programa Adelante de Radio Zorrilla de San Martín, Tacuarembó. Entrevista a Alicia Fros
Escucha la entrevista realizada a Alicia Fros, coordinadora del proyecto «Conectando zonas y fortaleciendo la oferta turística de las Quebradas del Norte» en la que cuenta sobre el proyecto que implementarán en la zona.
Especies exóticas invasoras de Uruguay: distribución, impactos socioambientales y estrategias de gestión
Las invasiones biológicas constituyen un grave problema ambiental a nivel global, que ha llegado a Uruguay, generando importantes impactos ecológicos, económicos y sociales.
Fauna autóctona para conocer y cuidar
PUBLICADO POR El TELÉGRAFO EL 05/05/2022.
Instalación de gallineros para pequeños productores rurales como estrategia de conservación de carnívoros autóctonos.
Transitioning to a Circular Economy through Chemical and Waste Management
This publication describes UNDP’s interventions in chemicals and waste management and highlights priority supply chains in our efforts to achieve circularity. We hope that this new publication will inspire our partners to work together to achieve this vision of a world in which we use our planet’s resources more efficiently and produce and consume goods..
Uno de los seleccionados fue el del Club Náutico de Flores: «Montes de Andresito»
PUBLICADO POR ECOS REGIONALES EL 22/03/2022.
El Club Náutico de Flores propone fomentar la restauración del bosque nativo mediante la reforestación con especies nativas, el combate de especies exóticas invasoras, el control o desincentivo a la tala y la caza furtiva, y la promoción de la educación ambiental y el disfrute del parque a través del ecoturismo. También, pretenden mejorar el estado de conservación del monte nativo en el parque, que permitirá favorecer visitas que tengan la preservación como principal premisa y fomentar el ecoturismo en la zona y la región.