Organización: Vida Silvestre Uruguay
Localidad: San Borja del Yí, Durazno
En la ciudad de Durazno, el bosque ribereño del río Yí es un ecosistema que ha estado en estrecho contacto con la comunidad local y, a la vez, ha sufrido una fuerte degradación ecológica. Por esto, el proyecto propuso acciones para la conservación del bosque ribereño del río Yí, en la zona de San Borja del Yí.
Las actividades permitieron realizar la caracterización de la flora y la fauna presente en San Borja del Yí de forma participativa, en la que se muestrearon un total de 234 individuos pertenecientes a 11 familias, totalizando 18 especies (17 nativas y 1 exótica).
También se realizó un plan de restauración de dos hectáreas que implicó la reforestación con especies nativas y el control de especies invasoras. Se plantaron un total de 340 ejemplares de árboles nativos pertenecientes a 14 especies nativas distintas.
Por otro lado, se contruyó un herbario con las 18 especies identificadas en San Borja del Yí, pretendiendo continuar con su enriquecimiento a medida que siga la recolección de material en la zona, haciéndo enfásis en la recolección de flores, frutos y semillas.
Finalmente, se planteó un fuerte componente de participación ciudadana, en el que los beneficiarios fueron principalmente jóvenes estudiantes y mujeres. En este sentido, se realizaron 8 talleres de capacitación y sensibilización a los cuales participaron más de 500 personas del departamento de Durazno.
ODS vinculados al proyecto


























































