| El Colectivo Agroecológico Las Gurisas, que integra la Unidad Cooperaria N°1 “Cololó” (departamento de Soriano), lidera la iniciativa juvenil “Compostaje de lo común”, que se propuso hacer frente a la problemática local del gran volumen de residuos orgánicos domésticos y productivos mezclados con residuos no orgánicos, que contaminan suelos y cauces de agua en la localidad. También, están llevando a cabo la producción de hongos comestibles sembrados sobre restos de poda y cultivos, cuyos desechos se utilizarán en el compostaje.
Conoce aquí algunas de las actividades que realizaron en los primeros meses de implementación de la iniciativa.
«Nunca pensamos llegar tan lejos»
| Los integrantes del Rotary Club de San Gregorio reflexionan sobre el trabajo realizado en su localidad con el proyecto PPD: “Recreación de un monte nativo”.
|
 |
|
El PNUD en Uruguay trabaja con diversos actores nacionales y subnacionales con el objetivo de contribuir a los esfuerzos del país para transformar realidades desde el territorio y dar respuestas efectivas a las metas de desarrollo sostenible, tales como: terminar con las desigualdades, mejorar la calidad de vida de las personas, tener un medio ambiente sano, con soluciones basadas en la naturaleza y más resiliente ante posibles crisis.
Este documento, además de compartir las actividades y logros del 2022, establece un compromiso para seguir trabajando por el desarrollo humano y sostenible de Uruguay durante 2023. De igual forma, es también un agradecimiento a todos nuestros socios por el esfuerzo y esmero cotidiano para lograr un país menos desigual, más sostenible, transparente y con igualdad de oportunidades para todas y todos, sin dejar a nadie atrás.
Descarga
|
|

|
|
 |
| Video realizado por el proyecto de Cooperación Sur-Sur: «Replicando buenas prácticas de apicultura en Paraguay, Argentina y Uruguay», realizado durante 2021-2022, que tuvo como objetivo contribuir al fortalecimiento de la apicultura y meliponicultura a nivel nacional y regional, a partir del intercambio de conocimientos y prácticas de organizaciones de Argentina, Paraguay y Uruguay, fomentando su replicabilidad. |
|
|