A través de este documento se pretende visibilizar las prácticas de los diferentes proyectos ejecutados en la construcción de propuestas locales, a lo largo de casi 20 años de trabajo.
Evaluación de resultados e impactos 2005-2023
Desde su instalación en Uruguay, el PPD ha impulsado la participación activa de la ciudadanía, contribuyendo al desarrollo de iniciativas sustentables…
Invitación 25/2: «Hacia los 20 años del Programa de Pequeñas Donaciones. Aportes de la sociedad civil a las políticas ambientales y de desarrollo».
Por favor, confirmar asistencia a través del siguiente formulario
«Estancia Bichadero» y «Quincho Nativo» integrantes del proyecto PPD «Consolidando el Corredor turístico de las Quebradas del Norte» son seleccionados en Fondos Concursables 2024 del Ministerio de Turismo.
El Ministerio de Turismo anunció este 17 de diciembre a los ganadores de los Fondos Concursables 2024 para el Desarrollo de la Oferta Turística. Se trata de Estancia Bichadero y Quincho Nativo, quienes recibirán aportes económicos no reembolsables y acompañamiento técnico especializado para fortalecer su oferta turística, lo que complementará los recibidos por el Programa..
Convocatoria a grupos de personas jóvenes para la presentación de iniciativas ambientales – Edición 2024
El Comité Nacional de Coordinación del Programa de Pequeñas Donaciones de Uruguay (PPD/MA/MINTUR/PNUD/FMAM) junto con el Centro Interdisciplinario de Estudios sobre el Desarrollo – Uruguay (CIEDUR) invita a colectivos y agrupaciones integrados por jóvenes de entre 18 y 30 años de los departamentos de Canelones, Durazno, Flores, Río Negro, Soriano y Tacuarembó a presentar sus..
“Nunca pensamos llegar tan lejos”
Los integrantes del Rotary Club de San Gregorio reflexionan sobre el trabajo realizado en su localidad con el proyecto PPD: “Recreación de un monte nativo”.
Jóvenes promueven prácticas responsables con el ambiente
El Colectivo Agroecológico Las Gurisas, que integra la Unidad Cooperaria N°1 “Cololó” (departamento de Soriano), lidera la iniciativa juvenil “Compostaje de lo común”, que se propuso hacer frente a la problemática local del gran volumen de residuos orgánicos domésticos y productivos mezclados con residuos no orgánicos, que contaminan suelos y cauces de agua en la localidad. También, están llevando a cabo la producción de hongos comestibles sembrados sobre restos de poda y cultivos, cuyos desechos se utilizarán en el compostaje.
Seminario: «La agroecología en el Uruguay de hoy y bases de la perspectiva agroecológica»
La Comisión Honoraria del Plan Nacional de Agroecología (CHPNA) invitó al catedrático de Agroecología de la Universidad de La Plata, Ing. Agr. Santiago Sarandón a realizar una presentación sobre las bases de la perspectiva agroecológica y la agroecología en el Uruguay de hoy.
Proyecto apoyado por PPD amplía y fortalece la oferta turística en Tacuarembó
Nuevos senderos, campings y propuestas de actividades para una de las regiones más hermosas de nuestro país
Más de 130 jóvenes apuestan a cambiar modos de producción y de vida
22 agrupaciones, integradas por más de 130 jóvenes (entre 18 y 30 años) de diferentes rincones de nuestro país, se postularon a la Convocatoria realizada por el Programa de Pequeñas Donaciones y el Centro Interdisciplinario de Estudio sobre el Desarrollo (CIEDUR).
