Proyecto | Implementación de un área piloto para la conservación y restauración del monte nativo, integrando producción de frutales nativos como ejemplo a pequeña escala de desarrollo sostenible |
Organización | Asociación de Productores Orgánicos del Uruguay |
Contacto | Maldonado 1390. Montevideo. Tel. 2 900 6560/ 2 312 4795 apodu@adinet.com.uy |
Localidad | Varias Localidades |
Departamento | Varios Departamentos |
Monto | U$S 25.000.- |
Estado | Finalizado |
Descripcion del proyecto | El proyecto buscó incrementar la disponibilidad de semillas de variedades criollas de cultivos hortícolas, agrícolas, abonos verdes, y plantas medicinales y aromáticas, mediante el apoyo directo a los productores vinculados a través de una red de semillas. De esta manera, se buscó aportar a la soberanía alimentaria de la población uruguaya, a partir de la promoción de la producción ecológica de dichas variedades para consumo familiar y para los mercados locales y nacional. Los productores recibieron apoyo para la instalación, desarrollo, cosecha y post-cosecha de cultivos semilleros a través de entrega de insumos y a través de jornadas de capacitación e intercambio. Entre las actividades realizadas se destacan: cultivo de plantines de variedades autóctonas de frutas y verduras; distribución de más de 500 mudas de plantas medicinales nativas entre los participantes del proyecto; realización de cultivos demostrativos; desarrollo de evaluaciones en 9 predios de familias participantes; e impresión y distribución de materiales informativos. Se han producido varios miles de kilos de semilla, que en su mayoría son utilizadas por productores vinculados a la Red, en una muestra clara de construcción de soberanía alimentaria por parte de los involucrados. A partir del cultivo ecológico de semillas se viene mejorando la calidad física y química del suelo, asociándose la incorporación de abonos orgánicos y la siembra de abonos verdes con semillas de variedades criollas. El carácter ampliamente participativo del funcionamiento del proyecto contribuyó al fortalecimiento de las redes sociales, a la sustentabilidad del proceso y a la consolidación del vínculo entre los productores. |