El Comité Nacional de Coordinación del Programa de Pequeñas Donaciones de Uruguay (PPD/MA/MINTUR/PNUD/FMAM) convoca a organizaciones de la sociedad civil (OSC) para la presentación de un equipo técnico para el análisis y evaluación del Programa y sus aportes a las políticas públicas, del periodo 2005-2023. La organización seleccionada realizará la evaluación del Programa en su..
Presentación del proyecto Raíces, la apuesta del Colectivo de Mujeres Rurales de Piedras de Afilar
Más de 20 iniciativas ambientales de agrupaciones de jóvenes se postularon a la Convocatoria del PPD Uruguay y CIEDUR
La convocatoria que el Programa de Pequeñas Donaciones de Uruguay lanzó junto con el Centro Interdisciplinario de Estudios sobre el Desarrollo – Uruguay (CIEDUR) busca impulsar la acción concreta de grupos de jóvenes (entre 18 y 30 años) que promuevan el cuidado del ambiente, la conservación y el uso sostenible de bienes y servicios ambientales,..
Cerrando la brecha
Nuestra salud depende de la salud de los bosques
Grupos de Tacuarembó aprenden a elaborar cartelería en madera
Desde el PPD Uruguay promocionamos la cartelería en madera en los diferentes proyectos, porque consideramos que es la más adecuada para el paisaje, por los materiales que se utilizan, por su durabilidad, facilidad de mantenimiento y porque es accesible para que cada emprendimiento que desee pueda realizarla.
En ese sentido, el 4 de febrero de 2022 en Cañas Pueblo 33, el proyecto «Conectando zonas y fortaleciendo la oferta turística de las Quebradas del Norte» llevó a cabo un taller para elaborar cartelería en madera, que consistió en una jornada de intercambio con grupos locales en la que se transmitieron conocimientos teóricos y prácticos sobre tallado y pintado de carteles.
Productores ganaderos de Tacuarembó apuestan al campo natural
El campo natural es el principal ecosistema de nuestro país (64 % de la superficie) y la base nutricional para la producción ganadera de Uruguay, nuestro principal rubro de exportación. Sin embargo, a pesar de sus valores ecológicos y productivos, muchos campos naturales se encuentran degradados debido al uso agrícola anterior o al sobrepastoreo. En Tacuarembó, un grupo de productores, apoyados por el PPD Uruguay, apuesta a un nuevo método de producción que conserve el suelo, la biodiversidad y las pasturas naturales.
El Club Náutico de Flores avanza en la restauración del monte nativo en el Parque Andresito
Las acciones de restauración de bosques van mucho más allá que la plantación de árboles. Implican, entre otras cosas, el involucramiento de la comunidad, el cuidado de las especies plantadas y el conocimiento de sus funciones para el ecosistema que habitamos.
Las ideas en acción
Conoce las actividades que están realizando los 12 grupos apoyados por el PPD Uruguay en la cuenca media del Río Negro.
Luego de algunos meses de ejecución de los proyectos, es momento de recorrer y ver cómo esas ideas se transforman en acciones.
III Jornada Internacional: Apicultura y abejas nativas en la región
En el marco del proyecto de Cooperación Sur Sur «Replicando buenas prácticas de apicultura en Paraguay, Argentina y Uruguay» se realizó del 2 al 4 de setiembre de 2022 en Las Cañas, Río Negro, la III Jornada Internacional de apicultura y el cierre del proyecto, que contó con la presencia de alrededor de 60 apicultores y meliponicultores, provenientes de Paraguay, Argentina y Uruguay.
