Conoce junto al equipo del PPD/MINTUR el proyecto ecoturístico de Mujeres Rurales del Este de Colonia. Una propuesta para recorrer, conocer y disfrutar la naturaleza y la producción artesanal.
Foresta Nativa
El recorrido se inició en el establecimiento de Paraje Minuano, Foresta Nativa; un lugar para encontrarse con la flora autóctona del Uruguay. Viviana Beltrán, quien lidera este emprendimiento, recibe y conduce al visitante por un sendero con paradas estratégicas para disfrutar de la naturaleza y el bosque nativo. También, ofrece un desayuno o merienda buffet con productos artesanales característicos de la zona.
La Huerta
La segunda parada fue en La Huerta. Allí, Elfride Würth, integrante de la Red de Agroecología del Uruguay, espera al visitante con jugo elaborado con naranjas de su predio. Junto con su familia lleva adelante este emprendimiento con base en la producción orgánica y la distribución de alimentos con un mínimo impacto ambiental. Hoy, cuenta con varios invernáculos, diversidad de productos agroecológicos y animales domésticos y silvestres que coexisten en nuestro ecosistema. Elfride nos invita a vivir la experiencia de la producción agroecológica y nos inspira a ser parte de ese cambio ya sea como productores o como consumidores.
Manos Artesanas
Seguimos el recorrido para encontrarnos con Manos Artesanas en la localidad de Cufré. Mujeres Rurales abocadas al arte manual, embellecen el alma y el corazón con productos artesanales que ofrecen en la antigua estación de ferrocarriles. También, invitan a conocer la Cantera de Piedra granítica y el Parque Municipal donde se puede disfrutar de un picnic o tomar mate a orillas del arroyo.
Entre Lanas
En Nueva Helvecia realizamos una parada en Entre Lanas, un espacio que ofrece talleres de tejidos: al telar, crochet y dos agujas, además de la comercialización de diferentes productos textiles. Dialogamos con Laura Echarte, propietaria de la tienda, quien diseña y crea todas las propuestas del lugar.
Casa Urutí
Para finalizar el día, visitamos Casa Urutí. Un ambiente familiar en el campo que invita al descanso y el disfrute de la naturaleza. Un monte de acacias y nativos, árboles frutales, huerta agroecológica y pájaros contribuyen a la tranquilidad y belleza del entorno. Victoria y su familia, ofrecen el servicio de alojamiento para visitantes que quieran gozar de paz.
Il Ticino
A la mañana siguiente, el equipo del PPD/MINTUR visitó el Establecimiento Il Ticino, un emprendimiento de herencia familiar de tres generaciones dedicado a la producción de queso. Iris Celio, propietaria del lugar, recibe a los visitantes y, mientras cuenta la historia de su familia, los conduce a través de las instalaciones. Se visita el tambo, una antigua habitación con piletas de salar que evidencia la huella histórica y la quesería. Antes de la despedida, se puede degustar y adquirir los exquisitos quesos del establecimiento.
La Tinaja
A pocos minutos de Il Ticino se encuentra La Tinaja, una antigua bodega vinícola donde hoy se puede apreciar una exposición museográfica. Elisabeth Rode, relata parte de la historia del Barrio Concordia y la tradición de su familia en el cultivo de la vid y elaboración del vino Tannat. Además, prepara una deliciosa picada gourmet con productos derivados del tannat.