Este ciclo de videos recorre propuestas de ecoturismo del Corredor Pájaros Pintados apoyadas por el PPD Uruguay. Disfruta de las imágenes y el relato de los guías que te llevarán al corazón profundo de nuestra naturaleza. Anímate a vivirlo.

Senderos del Hum (Soriano)

Del puerto de Mercedes zarpa el catamarán Soriano I para navegar 15 km por el río Negro hasta llegar a la isla Barrientos. Allí espera un sendero de 1,5 km por espeso monte nativo con humedales interiores y grandes cañaverales, en los que se podrá realizar interpretación de flora y fauna nativa, además de disfrutar de un almuerzo campestre con brochetes de carne y/o verdura al pan

Sendero La Yeguada (Río Negro)

Un sitio marcado por la presencia de pueblos indígenas que invitan a escuchar en calma los sonidos de la naturaleza y sentir la energía del lugar. Remando y caminando se recorren 6 estaciones a lo largo de 1 km y medio de travesía, visitando sitios arqueológicos, cementerio indio, mangrullo para avistamiento de aves y sitios históricos del pueblo Nuevo Berlín.

Senderos de San Javier (Río Negro)

Pintoresco pueblo fundado por inmigrantes rusos, dueño de un encanto particular derivado de la herencia que esta colectividad ha dejado en las construcciones fundacionales, la gastronomía, las danzas y la producción artesanal, como los son las famosas matrioshkas.
Es una de las puertas de entrada al Parque Nacional Esteros de Farrápos e Islas del Río Uruguay, área natural de una gran riqueza biodiversa que puede ser recorrida a través de un sendero ecoturístico que nace en la entrada al camping del Balneario Puerto Viejo, o en paseos náuticos en lanchas combinando la pesca deportiva.

Sendero Montes del Queguay (Paysandú)

Senderismo, mountain bike y canotaje para conocer el Área Protegida Montes del Queguay, en circuitos guiados por vecinos y vecinas del lugar que conocen y valoran un lugar que tiene todo para divertirse y disfrutar de la naturaleza.

Pueblo Belén (Salto)

Ubicado a tan sólo 30 minutos de las Termas del Arapey, se encuentra Belén, antiguo pueblo rural que permite disfrutar del descanso, el contacto con la tradición y el disfrute de la naturaleza.

Belén invita con su encanto a reencontrarse con las tradiciones culturales y acercarse a la naturaleza a orillas del Lago Salto Grande. El Parque Gabinito es uno de los sitios de paso obligado, dado que es ideal para el descanso y para el desarrollo de actividades náuticas y paseos en bicicleta.

Rincón de Franquía (Artigas)

Una triple frontera atravesada por aves migratorias en la zona de la desembocadura del Río Cuareim. Puedes recorrer 5 senderos para apreciar nuestras especies nativas en su versión más tropical.

Cueva del indio – Valle del Lunarejo (Rivera)

Sin guia casi seguro te pierdas entre la tupida vegetación de estos montes vírgenes del Valle del Lunarejo. En su recorrido atravesamos diversos cursos de agua, cerros con alturas superiores a los 350 metros, numerosos saltos de agua y cascadas, así como bosques y pastizales. En el corazón de la travesía se encuentra la “Cueva del Indio”, una formación geológica que sirve como refugio natural donde permanece una caída de agua para refrescarse y continuar.

Sendero Paredones – Valle del Lunarejo (Rivera)

Contemplar una caída de auga en pozo profundo de caudal permanente, avistamiento de fauna, zona de baños y vistas panorámicas son algunas de los placeres que regala este sendero, recomendable para realizar junto a un guía de naturaleza. El recorrido a realizar es de 1500 metros e insume dos horas. El grado de dificultad es medio.

Frontera Aventura (Rivera)

En un entorno natural de particular belleza escénica y paisajística. Punto de encuentro entre la mayor área protegida de Uruguay – Parque Natural Quebradas del Norte (Reserva de Biosfera por la UNESCO) – y la mayor área protegida del Sur de Brasil – APA do Ibirapuitá -,