Productores ganaderos restaurando ecosistemas degradados en Tacuarembó

Implementar módulos piloto de restauración mediante la reintroducción de especies forrajeras y arbóreas nativas en 6 predios ganaderos familiares
ii) Generar redes de aprendizaje entre familias productoras, socios, organizaciones de productores de la zona y técnicos
iii) Generar espacios específicos de participación e intercambio de aprendizaje entre mujeres productoras

seguir leyendo

Montes de Andresito – Restauración de monte nativo

1: Mejorar el estado de conservación del monte nativo del predio del Club Náutico de Flores, a través de la implementación de un Plan de restauración que incluya el control de exóticas y la reforestación con las especies presentes en la zona
2: Sensibilizar a la población local y visitantes sobre la importancia del monte nativo y los servicios eco sistémicos que provee.

seguir leyendo

Restauración de bosques en el río Yí: reforestación, investigación y participación ciudadana.

1. Describir la integridad ecosistémica a través de la composición, estructura y función del bosque ribereño así como también relevar la diversidad de flora y fauna presente, a través de experiencias de ciencia ciudadana.
2. Enriquecer el bosque ribereño mediante la reforestación de especies nativas características de la región y el control de especies leñosas exóticas invasoras ya presentes en la zona.
3. Articular acciones de capacitación y sensibilización junto con actores clave de la zona y de la comunidad en general en el valor ecológico del bosque ribereño y la importancia de su conservación a través de un uso sostenible.

seguir leyendo

Recreación de un monte nativo

1- Generar las capacidades de recursos humanos para la restauración de relictos de monte nativo en San Gregorio.
2- Generar experiencias de restauración de relictos de monte nativo.
3- Crear un parque lineal con especies nativas que opere como un espacio se sensibilización y educación, dentro del cual habrá un vivero

seguir leyendo